Andalucía
Candidatura 1

Esperanza Gómez Corona
Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla. Madre de dos niñas, con y sin síndrome de down.
Diputada por Sevilla en el Parlamento de Andalucía.
Convencida de la necesidad de construir un espacio político amable y democrático que coloque el interés de los andaluces y andaluzas en el centro del debate público. Un espacio que contribuya a ensanchar el espacio progresista para la conquista de más derechos.

Raúl García Cobos
Soy Raúl García Cobos, tengo 28 años, politólogo, catalán de nacimiento y granaino de descendencia.
Soy orgullosamente cajero reponedor de supermercado aunque actualmente soy liberado de CCOO, luchando día a día por los y las trabajadoras del sector servicios en la provincia de Granada.
Mi motivación es que este espacio sirva como herramienta para cambiar la vida de los y las andaluzas, seguir conquistando derechos y convertir este espacio en una alternativa real de gobierno que siga el legado del gobierno progresista de la nación. Y sin duda, poner a los y las jóvenes andaluces en el centro de la vida pública y que está sea una tierra de ilusión y esperanza para ellos y ellas.
Candidatura 2 *Retirada a fecha 19/02/25 a petición de la candidatura

Tere Chamizo Román
Me llamo Tere, tengo 50 años, soy de Jerez de la Frontera.
Funcionaria, maestra de Educación especial y psicopedagoga. He participado desde muy joven en movimiento juveniles de barrio, entidades vecinales, y diferentes espacios políticos.
Militante feminista involucrada activamente en el movimiento feminista.
Participo activamente en una agrupación política municipalista desde 2015.
Fui candidata en la listas de Sumar de las elecciones generales del 23J.
Participo en Sumar desde sus inicios, en Matadero (Madrid). Actualmente Soy miembro electa del Grupo de Coordinación Estatal de Sumar en la Asamblea de Marzo de 2024 e integrante del equipo territorial de Cádiz.
Me motiva construir un Movimiento Sumar netamente andaluz, donde se practiquen los principios de participación democrática que Movimiento Sumar defiende en sus documentos: participación, deliberación, transparencia y apertura, un reto diario que no podemos dejar de perseguir.
Creo en un espacio político que propicie dinámicas constructivas, colaborativas, democráticas y de cuidados, que persiga amplias mayorías, si no consensos, para centrarnos en lo importante, mejorar la vida de la gente.
Quiero que esos sean los principios y valores de Movimiento Sumar Andalucía y que se destierren prácticas políticas y organizativas que entiendo Movimiento Sumar ha venido a superar.
Quiero impulsar en esta asamblea andaluza el debate sobre estas cuestiones y que convirtamos Movimiento Sumar Andalucía en un lugar amable en el que cualquier persona se sienta llamada a participar para transformar Andalucía

Ramón Vela Fernández
Me llamo Ramón, soy de Cádiz capital, tengo 31 años y soy médico.
He participado desde que era universitario en distintos espacios político y movimientos sociales.
Participo en Sumar desde la preparación de as elecciones generales del 23J, en las areas de discurso y comunicación.
Soy integrante del equipo territorial de Cádiz desde su creación y participo del Grupo de Comunicación estatal de Movimiento Sumar y del espacio joven.
Me motiva construir un Movimiento Sumar netamente andaluz, donde se practiquen los principios de participación democrática que Movimiento Sumar defiende en sus documentos: participación, deliberación, transparencia y apertura, un reto diario que no podemos dejar de perseguir.
Creo en un espacio político que propicie dinámicas constructivas, colaborativas, democráticas y de cuidados, que persiga amplias mayorías, si no consensos, para centrarnos en lo importante, mejorar la vida de la gente.
Quiero que esos sean los principios y valores de Movimiento Sumar Andalucía y que se destierren prácticas políticas y organizativas que entiendo Movimiento Sumar ha venido a superar.
Quiero impulsar en esta asamblea andaluza el debate sobre estas cuestiones y que convirtamos Movimiento Sumar Andalucía en un lugar amable en el que cualquier persona se sienta llamada a participar para transformar Andalucía
Asturies

Alba Gutiérrez Fernández
Nace en Santander el 2 de marzo de 1990.
Secretaria Judicial y Encargada de Registro Civil.
Músico con una dilatada carrera en el campo de la investigación y reelaboración de la música tradicional.
Actualmente vocalista del grupo folk asturiano Corquiéu.

Xabel González Vegas
Diputado en la Junta General del Principado de Asturias y portavoz del grupo parlamentario de Convocatoria por Asturies.
Me mueve construir un mundo más justo y más humano mediante los valores progresistas, verdes, laboristas y feministas que Movimiento Sumar representa.
Canarias

Milagros De la Rosa Hormiga
Estimadas compañeras y compañeros de Sumar Canarias,
Nos presentamos ante ustedes con ilusión, compromiso y una profunda convicción de poder ilusionar y construir un movimiento sólido, diverso y transformador. Somos Jacinto Ortega del Rosario, actual secretario general del Sindicato de Gremios Unificados en Canarias (SGU) y Milagros de la Rosa Hormiga profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ambos hemos estado ligados al mundo sindical y tenemos experiencia organizativa en la política tras haber pasado por ella en distintos cargos electos.
Hoy damos este paso adelante, con visión clara y valiente del futuro que queremos construir para nuestra tierra.
La motivación que nos impulsa a presentar nuestra candidatura a la Coordinación General del Movimiento Sumar en Canarias nace de un compromiso firme con los valores de justicia social, igualdad y defensa de los derechos de las mayorías sociales. Hemos dedicado nuestra trayectoria tanto en el ámbito sindical como en el político a luchar por quienes más lo necesitan, a ser la voz de quienes muchas veces no son escuchados y a trabajar por un futuro más digno para todas y todos.
En este momento histórico, Sumar representa la esperanza de articular un espacio político plural y transformador que responda a las demandas reales de la ciudadanía. Canarias necesita una voz firme dentro de este proyecto, una voz que entienda las particularidades de nuestro territorio, que luche contra las desigualdades y que sitúe en el centro los retos sociales, económicos y medioambientales que enfrentamos como sociedad.
Conocemos de primera mano las dificultades y los retos de nuestro pueblo. Desde nuestra experiencia en la Cohesión Social, hemos aprendido que la política no puede desvincularse de la realidad de las personas. Desde el sindicalismo, hemos defendido los derechos laborales y la dignidad de nuestras trabajadoras y trabajadores. Y desde este camino recorrido, sabemos que es posible construir un proyecto colectivo donde la diversidad, el diálogo y la acción sean la base de nuestro éxito.
Nuestra candidatura, no es un proyecto individual, sino una invitación a todas y todos los que creen en una Canarias más justa y en un Sumar más fuerte, nos proponemos trabajar incansablemente para ser ese puente que una nuestras luchas, nuestras esperanzas y nuestras fuerzas. Queremos abrir espacios donde todas las voces sean escuchadas y donde todas las manos puedan contribuir a construir el cambio que necesitamos.
Confío en que, con el apoyo de todas y todos ustedes, podamos hacer de Sumar en Canarias un referente de compromiso, unidad y transformación social. Les invito a caminar juntos en esta etapa apasionante, con la certeza de que el futuro que soñamos solo será posible si lo construimos desde la unidad y la esperanza.
Por los Canarios y Canarias y nuestro Territorio
Gracias por su confianza y su apoyo.
Con compromiso y entusiasmo,
Jacinto Ortega del Rosario
Milagros de la Rosa Hormiga
Candidatos/as a la Coordinación General del Movimiento Sumar en Canarias

Jacinto Ortega Del Rosario
Estimadas compañeras y compañeros de Sumar Canarias,
Nos presentamos ante ustedes con ilusión, compromiso y una profunda convicción de poder ilusionar y construir un movimiento sólido, diverso y transformador. Somos Jacinto Ortega del Rosario, actual secretario general del Sindicato de Gremios Unificados en Canarias (SGU) y Milagros de la Rosa Hormiga profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ambos hemos estado ligados al mundo sindical y tenemos experiencia organizativa en la política tras haber pasado por ella en distintos cargos electos.
Hoy damos este paso adelante, con visión clara y valiente del futuro que queremos construir para nuestra tierra.
La motivación que nos impulsa a presentar nuestra candidatura a la Coordinación General del Movimiento Sumar en Canarias nace de un compromiso firme con los valores de justicia social, igualdad y defensa de los derechos de las mayorías sociales. Hemos dedicado nuestra trayectoria tanto en el ámbito sindical como en el político a luchar por quienes más lo necesitan, a ser la voz de quienes muchas veces no son escuchados y a trabajar por un futuro más digno para todas y todos.
En este momento histórico, Sumar representa la esperanza de articular un espacio político plural y transformador que responda a las demandas reales de la ciudadanía. Canarias necesita una voz firme dentro de este proyecto, una voz que entienda las particularidades de nuestro territorio, que luche contra las desigualdades y que sitúe en el centro los retos sociales, económicos y medioambientales que enfrentamos como sociedad.
Conocemos de primera mano las dificultades y los retos de nuestro pueblo. Desde nuestra experiencia en la Cohesión Social, hemos aprendido que la política no puede desvincularse de la realidad de las personas. Desde el sindicalismo, hemos defendido los derechos laborales y la dignidad de nuestras trabajadoras y trabajadores. Y desde este camino recorrido, sabemos que es posible construir un proyecto colectivo donde la diversidad, el diálogo y la acción sean la base de nuestro éxito.
Nuestra candidatura, no es un proyecto individual, sino una invitación a todas y todos los que creen en una Canarias más justa y en un Sumar más fuerte, nos proponemos trabajar incansablemente para ser ese puente que una nuestras luchas, nuestras esperanzas y nuestras fuerzas. Queremos abrir espacios donde todas las voces sean escuchadas y donde todas las manos puedan contribuir a construir el cambio que necesitamos.
Confío en que, con el apoyo de todas y todos ustedes, podamos hacer de Sumar en Canarias un referente de compromiso, unidad y transformación social. Les invito a caminar juntos en esta etapa apasionante, con la certeza de que el futuro que soñamos solo será posible si lo construimos desde la unidad y la esperanza.
Por los Canarios y Canarias y nuestro Territorio
Gracias por su confianza y su apoyo.
Con compromiso y entusiasmo,
Jacinto Ortega del Rosario
Milagros de la Rosa Hormiga
Candidatos/as a la Coordinación General del Movimiento Sumar en Canarias
Castilla y León

Marina Echebarría Sáenz
Profesora de Derecho y activista.
Creo en la convergencia de la izquierda transformadora. En su necesidad, y en nuestra capacidad para cambiar el mundo y mejorar la vida de la gente. Y que Castilla y León debe despertar tras 38 años de gobierno del Partido Popular.

Charo Fernández Campos
Memorialista comprometida, creo que la verdad, la justicia y la reparación son valores transversales que nos aúpan como sociedad y nos llenan de civilización. Sobre esos pilares, creo que podemos construir un futuro próspero, de esperanza y bienestar, en Castilla y en León.
Actualmente trabajo como personal de administración en la universidad pública, defendiendo lo común y creyendo en este territorio.
Castilla – La Mancha

María Rodríguez Cañadillas
Toda mi vida he estado interesada en política porque entiendo que es la única manera de hacer cambios significativos y crear una sociedad más sensible y justa.
Creo en el dialogo y en la necesidad de unir fuerzas. Nunca he militado en ningún partido hasta que apareció Sumar y quiero colaborar con un proyecto en el que creo.
Soy profesora de educación primaria y opositora a la administración de la UE.

Jesús Plaza Senabre
El mayor motivo para presentarme, es poder trasladar todos los logros conseguidos y que quedan por conseguir, del grupo de sumar en el gobierno de España a Castilla la Mancha, CLM necesita un Movimiento Sumar fuerte, estructurado y consolidado y que ponga en el centro de las políticas a los ciudadanos y seamos el paraguas bajo el cual quepa toda la izquierda de Castilla la Mancha.
Illes Balears
Candidatura 1

Aurora Ribot Lacosta
Nascuda a Palma, des de petita em varen interessar les ciències i el medi ambient.
Em vaig llicenciar en Física per la Universitat de les Illes Balears, màsters en Meteorologia i en Canvi Global. Preocupada pel canvi climàtic, per com condiciona ja les nostres vides i com les canviarà en les pròximes dècades, vaig iniciar la meva participació política. Vaig ser vicepresidenta del Consell de Mallorca i consellera de Sostenibilitat i Medi Ambient en la legislatura 19-23.
Actualment, professora en un institut públic de Mallorca. A les Balears coneixem de primera mà el problema d’accés a l’habitatge, així com la precarització dels llocs de treball, problemes que ens condicionen fortament com a societat i que ens afecten especialment a les dones.
Problemes que s’han vist agreujats amb l’actual Govern del PP i els seus socis de VOX, més centrats en els interessos d’uns pocs que en donar solucions a la gent. Per això i per molt més, ara cal construir Sumar a les nostres illes, perquè estic convençuda que tenim la capacitat d’oferir a les Balears l’horitzó més verd, més feminista i més just que necessitam.
————————————————————————————————————–
Nacida en Palma, desde pequeña me interesaron las ciencias y el medio ambiente.
Me licencié en Física por la Universidad de les Illes Balears, másters en Meteorología y en Cambio Global.
Preocupada por el cambio climático, por cómo condiciona ya nuestras vidas y cómo las va a cambiar en las próximas décadas, inicié mi participación política.
Fui vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la legislatura 19-23.
Actualmente, profesora en un instituto público de Mallorca. En Baleares conocemos de primera mano el problema de acceso a la vivienda, así como la precarización de los puestos de trabajo, problemas que nos condicionan fuertemente como sociedad y en especial a las mujeres. Problemas que se han visto agravados con el gobierno actual de PP y sus socios de VOX, más centrado en los intereses de unos pocos que en dar soluciones a la gente.
Por esto y por mucho más, ahora es el momento de construir Sumar en nuestras islas, porque estoy convencida de que tenemos la capacidad de ofrecer a Baleares el horizonte más verde, más feminista y más justo que necesitamos.

Borja Kruzelaegi Ojanguren
Som basc de naixement, mallorquí de cor i professor de l’educació pública per vocació. A les Illes Balears he trobat la meva llar i desenvolup la meva passió: l’educació.
Faig feina a un institut públic com a docent de llengua catalana i castellana. A més, som professor a la UIB, on form els futurs docents que aviat lideraran l’apassionant repte de transformar la societat des de les aules.
Defens fermament l’educació pública, universal, gratuïta i de qualitat davant els atacs sistemàtics perpetrats pel PP i l’extrema dreta. Com a parlant de català i euskera, reivindic la riquesa de les nostres llengües i cultures, i somii amb un país plurinacional on la diversitat lingüística i cultural no només es respecti, sinó que es valori i celebri com un patrimoni col·lectiu irrenunciable.
Sempre he estat a prop de la política, involucrat en la mobilització social en defensa dels drets de les persones treballadores i pensionistes. El context polític actual m’ha portat a fer una passa al capdavant i comprometre’m amb Sumar. Per a mi, la política és una eina clau per a la transformació social. Estic segur que entre tots i totes podem construir un partit fort capaç de fer fora de les nostres institucions el PP i l’extrema dreta que estan desmantellant els nostres serveis públics i, així, poder implementar a les nostres illes les polítiques progressistes que ja aplicam al Govern estatal.
————————————————————————————————————–
Soy vasco de nacimiento, mallorquín de corazón y profesor de la educación pública por vocación. En las Islas Baleares he encontrado mi hogar y desarrollo mi pasión: la educación.
Trabajo en un instituto público como profesor de lengua catalana y castellana. Además, soy profesor en la UIB, donde formo a los futuros docentes que pronto liderarán el apasionante reto de transformar la sociedad desde las aulas. Defiendo firmemente la educación pública, universal, gratuïta y de calidad ante los ataques sistemáticos perpetrados por el PP y la extrema derecha. Como hablante de catalán y euskera, reivindico la riqueza de nuestras lenguas y culturas, y sueño con un país plurinacional donde la diversidad lingüística y cultural no solo se respete, sino que se valore y celebre como un patrimonio colectivo irrenunciable.
Siempre he estado cerca de la política, involucrado en la movilización social en defensa de los derechos de las personas trabajadoras y pensionistas. El contexto político actual me ha llevado a dar un paso al frente y comprometerme con Sumar. Para mí, la política es una herramienta clave para la transformación social. Estoy seguro que entre todos y todas podemos construir un partido fuerte capaz de echar de nuestras instituciones al PP y la extrema derecha que están desmantelando nuestros servicios públicos y, así, poder implementar en nuestras islas las políticas progresistas que ya aplicamos en el Gobierno estatal.
Candidatura 2

Concepción Matarin González
Soy Concepcion Matarin, miembro activo de la coordinadora Estatal, me presento con orgullo y determinación a esta candidatura para liderar la organización de Sumar en las Islas Baleares.
Lo hago convencida que esta tierra necesita un proyecto político ilusionante, que recupere la confianza de todas aquellas compañeras y compañeros que en algún momento, se sintieron desilusionados con la política.
Mi compromiso es claro y firme:
Trabajar por el bienestar de la clase trabajadora y de las personas más vulnerables.
En un contexto de crecientes desigualdades, donde las necesidades de nuestra gente son relegadas por intereses económicos que benefician a unos pocos, es esencial priorizar a quienes realmente sostienen nuestra sociedad.
Desde Sumar, tenemos la responsabilidad de abordar con valentía los problemas que más afectan a las Islas Baleares:
La defensa de las mujeres frente a la violencia de género, ninguna mujer debe sentirse sola ni desprotegida frente al machismo.
-La lucha contra la masificación turística, que amenaza el equilibrio medio ambiental y social de nuestras Islas, pone en riesgo la calidad de sus habitantes.
-La crisis de la vivienda, que condena a muchas familias, jóvenes y trabajadoras a la precariedad, mientras la especulación y el alquiler turístico siguen desbordando los precios.
-La problemática de las personas migradas, quienes llegan buscando un futuro mejor, muchas veces encuentran exclusión en lugar de oportunidades.
Estoy convencida de que sumar puede ser ese espacio de encuentro, un proyecto que acoja, escuche y sume fuerzas para lograr una transformación real en nuestras Islas.
No se trata solo de resistir, si no de construir, desde la participación y el compromiso colectivo, un futuro en el que la justicia social y los derechos humanos sean el eje central de nuestras políticas.
Con humildad, pero con la firmeza de mis convicciones, les pido su apoyo para hacer de esta candidatura una herramienta de cambio al servicio de las personas.
Desde los barrios hasta las instituciones, trabajaremos juntas y juntos para devolverle a la política su esencia más noble: servir al pueblo.
¡Sumemos por unas Islas Baleares más justas, igualitarias y solidarias!

Yanko Ivan Morales Silva
Mi nombre es Yanko Ivan Morales Silva, miembro activo de la coordinadora Estatal, asumo con total compromiso y responsabilidad el reto de acompañar a nuestra compañera Concepcion Matarin en este desafío histórico.
Nos encontramos en un momento decisivo para el futuro de esta comunidad autónoma, donde es más necesario que nunca Trabajar desde la base, en los barrios, en las calles, untos a todas las identidades asociativas que forman parte de esta maravillosa Isla.
Somos conscientes de que enfrentamos una amenaza real :
La posibilidad de que la derecha y la extrema derecha vuelvan a gobernar y sigan desmantelando derechos que tanto esfuerzo ha costado conquistar.
Por eso, desde Sumar, nuestra misión no sólo es resistir, sino construir un futuro mejor para las trabajadoras y trabajadores, un futuro donde las alianzas progresistas se conviertan en la base del cambio.
¡Sigamos adelante, porque el cambio comienza contigo,conmigo ,con todas y todos nosotros!
Madrid

Isabel Rosa Torralvo
Soy Isabel Rosa, madrileña de Alcobendas y Administrativa desde hace 20 años. Formo parte del Grupo Coordinador de Movimiento Sumar.
Defensora de los movimientos sociales y participativos, en los que he crecido y creído desde pequeña, y que aún considero esenciales para el desarrollo de nuestros pueblos y ciudades.
Las comunidades que se organizan en torno a algo son redes que sostienen la vida y además espacios en los que formarse en el diálogo, la búsqueda de acuerdos y la construcción de espacios comunes. En esta convicción baso la motivación para presentar esta candidatura. Aporto la experiencia de todos los años que he dedicado a asociaciónes, colectivos y trabajo político siempre muy apegado al territorio.
En Movimiento Sumar en Madrid, caminamos hacia una asamblea en la que debemos debatir sobre cómo construir un espacio de confianza y que sea capaz de trasladar al último rincón de nuestra región, el proyecto de país que proponemos.

Fabio Cortese Sanabria
De formación jurídica, desde los 16 años me he implicado en diversos movimientos sociales y políticos madrileños, siempre desde la lógica de la cooperación entre diferentes y la construcción de redes por el bien común.
Participo en Sumar desde el lanzamiento del proceso de escucha, motivado por el avance en derechos para la mayoría trabajadora de este país, en un contexto internacional cada vez más sombrío. He colaborado en varios equipos y me interesa especialmente la generación de espacios de participación y activismo adaptados a la realidad del siglo XXI.
Creo que en Madrid tenemos la tarea de ensanchar la base social que quiere empujar por más transformaciones: de la reducción de la jornada laboral a nuevos derechos sociales. Tenemos que ganar tiempo para dedicar a la crianza, al cuidado, al descanso, a la libertad: tiempo para vivir mejor.
Murcia

Lorena Lorca Sánchez
Cartagenera, ecofeminista, integradora y educadora social, con una profunda convicción de que la justicia social y la sostenibilidad deben ir de la mano.
A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de trabajar en diversas organizaciones sociales, siempre con el objetivo de defender los derechos fundamentales de las personas, especialmente aquellas en situación o riesgo de exclusión social. Mi trabajo se ha centrado en ofrecer atención, acompañamiento y generar espacios de empoderamiento para quienes más lo necesitan.
Mi militancia, que comenzó hace varios años, está orientada a la creación de un mundo más justo e igualitario. A través de mi implicación activa, he aprendido que solo con un enfoque colectivo y transformador podemos mejorar las condiciones de vida de las personas y avanzar hacia un futuro más solidario.
Hoy, desde Movimiento Sumar, asumo con responsabilidad el reto de contribuir a construir una herramienta de cambio real, que sea capaz de transformar nuestra región en un lugar más verde, feminista y libre.

Juan Carlos Pastor Gómez
Internacionalista y cartagenero. Profesor universitario de Relaciones Internacionales con maestrías tanto nacionales como extranjeras. Es doctorando en política internacional y tiene una amplia trayectoria académica en su sector, con varios artículos académicos y libros publicados.
En su activismo, se ha desempeñado principalmente en cuestiones geopolíticas, de juventud y universidad, formando parte del Grupo Motor de Jóvenes Sumar y enlace territorial de Jóvenes Sumar Región de Murcia.
País Valencià
Candidatura 1

Carmen Padilla Parra
Nascuda a València a l’any 1984, vaig créixer a Albal, poble de l’Horta Sud de València.
Em vaig llicenciar el 2011 en Enginyeria de Telecomunicacions per la Universitat Politècnica de València. Després de cinc anys treballant al sector privat en l’àmbit del desenvolupament web i el màrqueting digital la meva passió per l’educació em va portar a seguir formant-me per poder desenvolupar aquest altre vessant professional. Després de cursar el Màster de Professorat i aprofundir en la matèria amb un altre Màster en Innovació Tecnològica en Educació, vaig començar el 2017 la meva carrera com a docent interina a centres públics de la província de València. Actualment sóc docent amb plaça a l’IES Carles Salvador d’Aldaia, València, amb l’especialitat de Matemàtiques. Allà, col·labore, a més, en la proposta i la dinamització de les activitats de la Coordinació d’Igualtat i Convivència del centre, així com en la difusió del Programa de mobilitat estudiantil, amb una vocació d’internacionalització i millora del procés d’aprenentatge de l’alumnat.
Recentment he començat a cursar el Grau en Ciència Política i l’Administració a la Universitat Nacional d’Educació a Distància, motivada pel meu interès en la política no només des del punt de vista de l’activisme, sinó també des d’una aproximació acadèmica.
Com a activista feminista i defensora del sector públic he dedicat gran part de la meva vida a advocar per un món més just que respecte la diversitat, tant a les aules, que han de ser més inclusives i promoure models de referència per acabar amb els estereotips de gènere , com als carrers, donant suport i generant iniciatives socials que contribueixen a millorar la vida de les persones. Les violències masclistes i el seu pitjor desenllaç als feminicidis, la bretxa salarial i la manca de representació femenina en espais de decisió són algunes de les problemàtiques que m’han impulsat a actuar en diferents col·lectius de dones maltractades i grups feministes. L’auge de l’extrema dreta a Europa en els últims anys i l’amenaça d’un eventual retrocés en els drets adquirits pel col·lectiu LGTBIQA+ o aquells relacionats amb la llibertat sexual i reproductiva de les dones, a més de la postergació del desplegament de mesures mediambientals per a atallar el canvi climàtic, em van portar a participar al costat del grup de voluntaris de SUMAR a València en la campanya de les Eleccions Europees de 2024. Durant aquest període vaig poder treballar braç a braç amb les altres forces polítiques del territori, Compromís i Esquerra Unida, organitzant actes de campanya i coordinant a les companyes que van estar com apoderades el dia de les eleccions. Des d’aquell moment el meu compromís amb el projecte de Sumar s’ha anat consolidant, assumint la dinamització del grup de feminismes a València i participant en activitats de mobilització.
M’agradaria poder fer un pas més en aquest compromís, amb la il·lusió i la convicció que el projecte renovador i integrador de Sumar pot també canviar la vida de les persones al País Valencià. Ara més que mai el nostre territori necessita d’una força política amplificadora que aconsiga reconciliar la ciutadania amb la política, advoque pel diàleg entre formacions i amb el poble valencià.
Per això em postule a liderar l’estructuració organitzativa i política de Sumar al País Valencià al costat del company Xavier López d’Alacant. La nostra candidatura té la voluntat i l’afany de configurar un equip plural i divers, que tinga en compte totes les comarques del territori, amb una mirada federal, feminista, verda i valencianista, amb el ferme objectiu de conformar un nou govern de coalició progressista a la Generalitat Valenciana abans del 2027.

Xavier López Díez
Nascut al barri de Sant Blai a Alacant a l’any 1985.
Soc llicenciat en Ciències Polítiques i de l’Administració per la Universitat Miguel Hernández d’Elx, especialitzat en Ocupació i Competències Professionals i amb estudis en Cooperació al Desenvolupament i Dret Internacional.
He desenvolupat la meua trajectòria laboral fonamentalment en l’àmbit de la inserció social i laboral de persones en risc d’exclusió i després en l’atenció a les persones migrants sol·licitants d’asil i refugi, així com en l’ajuda a dones trans en situació de prostitució.
En l’activisme he sigut actiu en la lluita pels drets de les persones LGTBIQ+, a través de la meua participació en l’entitat Diversitat d’Alacant, on vaig formar part de la seua directiva. També en espais de reivindicació cultural i lingüística del sud valencià.
A l’any 2018 vaig decidir fer un pas endavant políticament, primer formant part del Consell Ciutadà de Podem Alacant i després presentant-me en maig de 2019 com a candidat a l’alcaldia de la meua ciutat, qüestió que es va concretar amb la llista electoral de confluència Unides Podem – Esquerra Unida que va obtindre un grup municipal de dos regidors del qual vaig ser el portaveu fins al maig de 2023. En les eleccions locals d’eixe any vaig formar part de la candidatura ampla d’esquerres impulsada per Esquerra Unida, Podem i Esquerra Republicana, anomenada “Unides per Alacant” com a número 2.
Alhora, vaig coordinar des de 2020 fins a 2023 el cercle local de Podem. Al juny de 2023 vaig dirigir la campanya electoral a la circumscripció d’Alacant de la candidatura estatal de la coalició Sumar, encapçalada per Txema Guijarro, i des de juliol de 2024 soc el referent provincial de Moviment Sumar, càrrec que compatabilitze amb el meu treball al Congrés a Madrid com assistent del Grup Parlamentari Plurinacional Sumar.
La unitat de les forces progressistes transformadores en un moment de clara voluntat des dels moviments ultraconservadors i d’extrema dreta per a fer-nos retrocedir en els drets conquistats les últimes dècades i que posen en qüestió, inclús, la pervivència de la feble democràcia que hem construït, és hui el motor que em fa prendre la decisió de presentar candidatura a liderar l’estructuració organitzativa i política de Sumar al País Valencià, junt amb la companya Carmen Padilla Parra, amb la voluntat i l’empeny de configurar un equip plural, divers i integrador que amb una mirada federal, verda, feminista i valencianista, tinga com a objectiu un nou govern plural de progrés a la Generalitat abans de 2027.
Candidatura 2

Roxana Bandiu Pana
Nací en Rumania (Bucarest) hace casi 40 años, me trasladé a España con apenas 12 años, donde he forjado mi vida, mis estudios y mi carrera.
Licenciada en Medicina, he dedicado mi trayectoria profesional a la salud y el bienestar de los demás.
Actualmente, me encuentro cursando el segundo año de Criminología en la Universidad de Alicante (Facultad de Derecho), mostrando mi compromiso con el aprendizaje continuo y mi deseo de contribuir a la justicia social.
Como madre de tres hijos (la mayor adoptada en España) y casada desde hace 20 años, he equilibrado las responsabilidades familiares con mi desarrollo profesional.
Hace cuatro años, mi familia y yo decidimos establecer nuestro hogar en Dénia, Alicante, buscando un entorno más tranquilo después de los desafíos vividos antes, durante y después de la pandemia en Madrid.
A pesar de enfrentar una discapacidad física y poseer un certificado de discapacidad del 35%, me he demostrado, primero a mi misma, que la adversidad no es un obstáculo para alcanzar sus metas.
Mi experiencia como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) me ha brindado una perspectiva única sobre el cuidado y la empatía hacia los demás asi como cualquier trabajo que he desempeñado. El ultimo en la Administración del Estado en Inmigración por la Subdelegación del Gobierno de Alicante, donde he podido opositar y acceder a un puesto de administrativa en oficina.
Me siento impulsada a asumir el papel de Coordinadora General Autonómica del Movimiento Sumar, donde espero ejercer una voz activa y representativa en nuestra comunidad.
Mi motivación radica en la firme creencia de que cada persona merece ser escuchada y que su experiencia personal la ha preparado para abogar por aquellos que enfrentan desafíos similares.
Deseo liderar el Grupo de Coordinación Autonómico con empatía y determinación, promoviendo políticas que fomenten la inclusión y el bienestar social, pero sobre todo anhelo implementar y apostar por la Prevención en el Sistema de Salud GVA y priorizar AL PACIENTE.
Agradecida eternamente,
RBP

Cornel Ionut Pester Garcia
Nací en Rumanía y emigré a España en 2006. Estoy casado y tengo 3 hijos.
Después de trabajar como pizzero y cocinero en varios restaurantes en Rumanía, me mudé a España en busca de nuevas oportunidades profesionales en el sector de la hostelería y la restauración.
Una vez en España, he trabajado como cocinero y jefe de cocina en diversos restaurantes en ciudades como Madrid, Malaga, Leganés, Denia y Alicante.
Cuento con una amplia experiencia en cocina internacional, italiana y mediterránea.
Actualmente, desempeño mi profesión como Jefe de cocina en el restaurante Perrone Albir en Alicante, cargo que ocupa desde 2023.
Hablo con fluidez español y rumano, y también tengo conocimientos conversacionales de inglés.
Además, poseo varios permisos de conducir que me permiten movilizarme con facilidad.
Soy un chef experimentado que emigró de Rumanía a España en busca de mejores oportunidades profesionales, logrando consolidarme en el sector de la restauración española asi como cumplir con mis vida familiar y laboral.
Creo que la estabilidad laboral y las condiciones laborables deben mejorar especialmente en este sector, esta muy machacado y abandonado donde nuestros derechos como ciudadanos siempre están pisoteados. Es hora de salir y dejar de callar.
Otros territorios
Territorios que elegirán su Coordinación General en el posterior proceso autonómico tras la Asamblea 2025,:
- Aragón
- Extremadura
- La Rioja
- Navarra